jueves, 21 de mayo de 2009

Cinco curiosidades de Historia

1. La era más dorada de la medicina:
Hace ya muchos siglos, el oro era recetado como medicina. Sí, así como lo oís: la gente pudiente masticaba láminas de oro y era añadido a las comidas en forma de polvo, como si fuera un condimento.
Por ejemplo, los alquimistas del rey francés Luis XII le hacían beber gran cantidad de oro líquido para enderezar su maltrecha salud.

2. Muertes tontas:
Muchos personajes famosos han perdido la vida en situaciones tan extrañas que, a veces, son hasta divertidas. Aquí van unas cuantas:
· Enrique I de Castilla: murió de una pedrada jugando con sus amigos.
· Arquímedes: un soldado romano le atravesó con su espada al ser recriminado insistentemente por el sabio griego para que no pisara unos dibujos científicos que había hecho en la playa.
· Jean Baptiste Lully, compositor francés: falleció por una gangrena al clavarse la batuta en el pie.
· Alejandro I de Grecia: su mascota, un mono, le propinó un mordisco y le contagió la rabia.
· Francis Bacon, filósofo y escritor inglés: falleció de frío mientras rellenaba con nieve de las montañas el interior del cuerpo de una gallina muerta, para un experimento sobre la conservación de los alimentos.
· Agatocles, tirano de Siracusa: se atragantó con un palillo.
· Maximiliano de Austria: una indigestión de melones le quitó la vida.
· Allan Pinkerton, fundador de la agencia americana de detectives que lleva su nombre: murió por una gangrena tras morderse la lengua.


3. Un flacucho con talento:
En sus primeras incursiones cinematográficas, Archibald Leach fue rechazado en numerosas ocasiones por ser demasiado delgado. Años después fue contratado por 450 dólares semanales y se le cambió el nombre por el de Cary Grant.

4. Bill, el vil cazador:
El famoso Búfalo Bill presumía de haber abatido 4.862 bisontes en una única temporada de caza.

5. Los Hermanos Marx no sólo hacían reír:
Los Hermanos Marx, además de cómicos, fueron inventores: patentaron un sistema de alarma de los latidos del corazón para llevar en la muñeca.
Y en los años cuarenta, Zeppo cofundó una compañía que construía un componente de los bombarderos destinados a lanzar bombas atómicas sobre Japón.

martes, 19 de mayo de 2009

Bésame, bésame mucho...


Desde siempre se ha considerado el acto de besar como un arte. Sin embargo, en la actualidad existe una ciencia llamada filematología, que se dedica al estudio científico de los besos.
La filematología, entre otras cosas, explica como funcionan la gran cantidad de químicos que están relacionados con el acto de juntar nuestros labios con los de otra persona. Las endorfinas son las primeras sustancias de la lista y éstas son las que, al ser liberadas en nuestro torrente sanguíneo, causan una agradable sensación de bienestar. Por otra parte, la noradrenalina y la feniletilamina, que también son liberadas durante el acto de besar, estimulan la sensación de placer, así como el estado de buen humor, muy característico de las personas emparejadas que se besan muy a menudo.
Por el contrario, se ha comprobado que el beso, y estamos hablando del beso con lengua, reduce los niveles de cortisol, una hormona asociada al estrés.
Pero las sustancias que juegan un papel fundamental durante la práctica de besar son otras tres: la testosterona, responsable del deseo sexual tanto en el varón como en la mujer; la dopamina, que está más vinculada al amor pasional y, a veces, al amor obsesivo; y la oxitocina, una hormona vinculada al apego y que podría ser la responsable química de la duración de las relaciones. Estas tres sustancias, además, aumentan sus niveles durante el ejercicio del beso.
.
Sin embargo, las observaciones de la filematología van mas allá, y es que también postula alguna teorías acerca de que los besos sirven, aunque no nos demos cuenta, para elegir y evaluar a nuestras parejas.
El intercambio de fluidos en un beso hace que la testosterona que contiene la saliva del hombre despierte el apetito sexual en la mujer. Mientras que la saliva de las mujeres contiene estrógenos, lo que ayuda, en cierto modo, a que las personas que se besan tengan una cierta idea (inconscientemente) acerca del grado de fertilidad de su pareja.

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Qué es el síndrome de Stendhal?

Suena a enfermedad rara, y lo es. El síndrome de Stendhal es una reacción a la acumulación de belleza y exhuberancia de lo artístico. El nombre se debe a su padecedor originario, Stendhal o más conocido por su seudónimo Henri Beyle, quien manifestó los síntomas de esta curiosa enfermedad, mareos, vértigo, aceleración del ritmo cardíaco y alucinaciones; tras visitar la bella Florencia. Stendhal describe así sus emociones al visitar la Basilica de la Santa Cruz:
"Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme".

Pese a que muchas personas habían manifestado estos mismos síntomas al visitar esta capital de la Toscana no fue inscrito como síndrome hasta 1979, tras observarse más de un centenar de turistas afectados por los síntomas.
Más info: Wikipedia, Bayer
.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Las curiosidades del Astro rey

Hoy os proponemos ver un video muy interesante sobre las curiosidades del sol, esa estrella inmensa que rige nuestra vida.

¿Qué pasaría si un día se apagase? ¿cómo es una erupción solar? ¿cuánto tardaríamos en llegar a él? ¿qué temperatura alcanza?

Conoceremos todo esto y mucho en el siguiente video:

Viaje a los límites del universo
.

martes, 12 de mayo de 2009

Soy un pirata en el Bar Caribe...


El segundo single de Melendi, "Piratas del Bar Caribe", de su último disco titulado "Curiosa la cara de tu padre" es una canción más al puro estilo del cantante asturiano, esa mezcla de música pop con afluencias del rock, el flamenco y la rumba.
Sin embargo, no es la canción lo que queremos destacar en El Lugar del Curioso, sino el videoclip. Un vídeo musical donde se juega con las viñetas típicas del género cómic, pero llevadas al terreno de Frank Miller que ha jugado con el cómic de toda la vida y los contrastes en las imágenes utilizando el blanco y negro salpicado con rojos para hacer películas de lo más extrañas como Sin City o The Spirit.
Y aquí es donde aparece Melendi, utilizando ese extraño juego de colores y escenas para crear este videoclip de su última single.

Aquí os lo dejamos, para que disfruteis de la canción y del vídeo.
.
.




miércoles, 6 de mayo de 2009

Curiosidades de empresas, productos e inventos

· El mechero se inventó antes que las cerillas.

· El 23% de los fallos en las fotocopiadoras en el mundo están causados por personas que se sientan encima y se fotocopian el culo.
· La mayoría de los pintalabios contienen escamas de pescado.

· La Coca-Cola era originalmente verde.

· American Airlines se ahorró 40.000 dólares en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.

· El papel aluminio, conocido popularmente como papel de plata, se extrae de bloques de aluminio sólido. El bloque se alisa con un rodillo hasta que se convierte en una lamina delgada. Para terminar, se pasan dos capas de papel aluminio al mismo tiempo por un rodillo de acero pulido. Los lados que estuvieron en contacto con el rodillo quedan brillantes, mientras que los lados internos adquiere un acabado opaco.

· La doctora June A. Carroll de Indio, California (Estados Unidos) vivía en un estrecho de carretera particularmente peligroso y en 1912 pintó una línea de aproximadamente una milla en medio del camino para ayudar a los automovilistas a quedarse en su lado derecho del camino. A la Comisión de Autopistas de California le gustó tanto la idea que pintó líneas en medio de cada camino pavimentado en el estado. Así nacieron las divisiones de las carreteras.

· En 1930 la lata de Coca-Cola ya estaba inventada, sin embargo ha estado muchos años sin utilizarse ya que en sus comienzos no inspiraba mucha confianza beber algo que la gente no podía ver. Durante muchos años el envase habitual del refresco ha sido la famosa botella de vidrio.

El genio de las calles de Nueva York

Su nombre es Julian Beever y este artista británico lleva más de 10 años creando dibujos en 3D con ilusiones ópticas en las aceras de Australia, Europa y EEUU.
Su trabajo tarda 3 días en ser realizado y solo permanece intocable hasta que los elementos naturales lo permiten "Si llueve significa que he hecho un montón de trabajo para nada, pero lo más importante para mí es tomar una foto una vez acabada la obra".
Las fotos que les mostramos a continuación no están retocadas sino que se muestran tal y como son las pinturas en realidad, pintadas en el pavimento. ¡Que las disfruten!